fbpx

Los FoodTech Innovation Awards 2022 premian la innovación alimentaria en su segunda edición

Si te gusta este post te animamos a que lo compartas en redes sociales.

  • Destakando asistió a la gala de entrega de premios celebrada en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde se entregaron los galardones a las empresas más innovadoras del sector agroalimentario dentro del congreso Food 4 Future 2022.
  • Las categorías premiadas valoran distintos puntos clave de la cadena alimentaria, como innovación, sostenibilidad, salud y emprendimiento en nuevas tecnologías.

La segunda edición de Food 4 Future – Expo FoodTech, evento anual celebrado en el BEC – Bilbao Exhibition Centre que muestra los avances en innovación alimentaria, hizo entrega de los premios FoodTech Innovation Awards 2022 ayer, 18 de mayo, en el Museo Guggenheim de Bilbao. Estos galardones premian la labor y la excelencia de las empresas del sector de alimentos y bebidas que apuestan por la sostenibilidad, la digitalización y los productos saludables. La convocatoria ha contado con la participación de más de 145 startups, asociaciones y proyectos de innovación entre los que se ha reconocido las propuestas más disruptivas. Las empresas premiadas en cada una de las 5 categorías han recibido el reconocimiento del jurado al apostar por un modelo de negocio que pueda marcar un cambio en el sector alimentario.

El premio al proyecto de alimentación saludable otorgado por AZTI ha sido concedido a Picadeli, bar de ensaladas internacional que está revolucionando la comida rápida al hacerla saludable, asequible y apetecible a través de sus barras de autoservicio digitalizadas. Asimismo, se ha reconocido a la startup española HeuraFoods con el premio ICEX a la mayor proyección internacional por ser la empresa de más rápido crecimiento en Europa. El coworking catalán de productos de proteína vegetal a base de legumbres ya comercializa sus alimentos en más de 10 países de Europa, además de tener presencia en otros a nivel mundial.

La sostenibilidad ha sido uno de los grandes retos planteados en el congreso Food 4 Future, y se ha reconocido el valor de Retoornado con el premio al mejor proyecto de sostenibilidad otorgado por BASF, por reducir el desperdicio de los envases de un solo uso al ofrecer una solución integral de suministro, logística y lavado para su reutilización. El premio a la mejor solución de automatización y robótica para impulsar la competitividad de los productos concedido por Ibermática ha ido a parar a Pazzi Robotics, pioneros en la cocina autónoma de pizzas que ya cuenta con 5 patentes. La tecnología de Pazzi Robotics permite elaborar el proceso completo, desde el amasado hasta el reparto en menos de 47 segundos sin intervención humana, aumentando la producción a más de 80 unidades por hora.

El premio a la startup foodtech más innovadora reconoce a las empresas de reciente creación con mayor impacto en la digitalización, la sostenibilidad y la salud del sector. Este año ha sido para MyOr por Nurture, una plataforma que ayuda a evaluar el riesgo de alergia de los bebés para intervenciones tempranas, de manos del Fondo TTAF. La última categoría reconoce la transformación del modelo de la tecnología con el premio a la solución más innovadora en digitalización concedido por Agrobank. Este año se ha reconocido el valor de la agricultura de precisión y Kaampo ha resultado ganador con una plataforma que aglutina la identificación y la georreferencia para conocer la evolución del producto y garantizar su trazabilidad.

Entre los finalistas también se encuentran otras empresas punteras del sector agroalimentario, como Nucaps Nanotechnology, ganador del año pasado, en la categoría de alimentación saludable por sus nanocápsulas de harina natural con compuestos bioactivos y probióticos; Bread Free, por la proyección internacional del proceso desarrollado para eliminar la inmunotoxicidad del gluten y de las harinas de cereales; YENXA, de Almotech, nominado como proyecto de sostenibilidad por su electrodoméstico para transformar el aceite usado en jabón mediante un kit de cápsulas biodegradables; y Celsicom AB, por sus sensores para monitorizar la temperatura de los alimentos y notificar posibles errores.

La gala de entrega de premios reunió a empresas líderes del sector, asociaciones, patronales y representantes políticos del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao. Además, Agustín Markaide, presidente de Eroski, recibió un reconocimiento a su carrera tras once años a la cabeza de la compañía.

Categories:
1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)