fbpx

La proteína de insectos como alternativa sostenible y saludable

Si te gusta este post te animamos a que lo compartas en redes sociales.

Escrito por Raquel Gómez Molina

Las tendencias actuales de nutrición e industria alimentaria apuntan hacia un consumo de alimentos más sostenibles que cambiaría el mercado disponible actualmente. En este sentido, aunque la inclusión de insectos en la alimentación humana es todavía un reto, la entomofagia o consumo de insectos se ha planteado como una fuente alternativa de proteínas en el congreso internacional Food 4 Future – Expo Food Tech 2022. La start up española EcoProteína de insecto ha sido una de las protagonistas al defender que se trata de un producto totalmente ecológico y saludable para consumo humano y animal.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población mundial puede alcanzar los 10.000 millones de personas para 2050, lo que supone un incremento en la demanda de alimentos, especialmente los de origen animal, que necesitaría duplicar su producción respecto de 2012. En ese marco, al incremento de suministros destinados al consumo humano habría que sumar el de los piensos tradicionales de animales y la subsecuente contaminación del suelo y del agua. Una posible vía para abordar la seguridad alimentaria que minimice el impacto del cambio climático es a través de la cría de insectos.

Desde EcoProteína de insecto afirman que la cría de insectos permite el ahorro de recursos. “Las granjas de insectos destacan porque sus residuos y emisiones son muy reducidas”. Asegura Verónica Gómez, responsable de la marca. “Las heces producidas por los insectos son reutilizadas para fabricar el abono de manera ecológica y sostenible”, explica Gómez, quien añade asimismo que las granjas de insectos “necesitan poco espacio y el consumo de agua es bajo, de acuerdo con la tendencia Zero Waste”. Además, a diferencia de las granjas tradicionales, la cría de insectos se lleva a cabo en granjas a pequeña escala y se pueden criar varias especies diferentes en un mismo recinto.

La empresa manchega cuenta con dos especies de insectos: gusanos (Tenebrio molitor) y grillos (Acheta domesticus). Actualmente los comercializa en forma de tres tipos de productos que incluyen alimentos vivos, destinados a consumo de mascotas (iguanas, peces, gallinas, etc.); abono ecológico, líquido y en polvo; y harinas. “Las harinas de insectos también pueden ser utilizadas para cocinar de manera saludable pan, repostería y barritas energéticas para los humanos”, aclara la criadora de insectos.

De hecho, en enero de 2018 entró en vigor la nueva normativa europea (UE) 2015/2283 que catalogó por fin a los insectos como nuevos alimentos, abriendo camino para que el consumo humano fuera una realidad. En este sentido, hemos visto en los últimos años la aprobación en la Unión Europea de diferentes insectos, contando con el visto bueno de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Aunque la producción de  EcoProteína de insecto está enfocada hacia el consumo animal para complementar las fuentes tradicionales de piensos (de soja, de maíz, de cereales o harina de pescado), la start up también ofrece gusanos desecados, tanto dulces en formato bombón como salados en sus variedades tex mex o curry, aptos como un snack crujiente para consumo humano

Los insectos son una alternativa interesante desde el punto de vista nutricional. Entre sus propiedades nutricionales, destaca su alto contenido en proteínas de elevada calidad y su bajo porcentaje de grasas, aunque este depende de la etapa metamórfica en la que se encuentren (huevo, larva o adulto). También son ricos en fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y zinc. Su consumo no tiene por qué ser peligroso para la salud humana siempre y cuando se cumplan los controles higiénicos en los criaderos, así como durante los procesos de envasado y comercialización. No obstante, cabe tener en cuenta que los insectos podrían producir alergias e intolerancias, como ocurre con otros invertebrados como los crustáceos.

En muchos países occidentales el consumo de insectos sigue siendo un desafío por la aprehensión y cambio de hábitos que supone para los consumidores. Sin embargo, la cría y comercialización de insectos aptos para consumo humano se está consolidando año tras año como una interesante alternativa en el consumo de proteínas dentro del sector de la alimentación saludable y supone una importante reducción en el impacto ecológico.

¿Necesitas servicio de gabinete de prensa o creación de contenidos para tu empresa agroalimentaria? Contacta con nosotros sin compromiso.

Categories:
1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)