Desde que se lanzó Instagram en 2010 ha sido única. Su objetivo siempre se centró en el intercambio de imágenes entre sus usuarios. Su funcionamiento básico enfocado en captar momentos y compartirlos no ha variado mucho a lo largo de estos años. Aunque más adelante se añadieron las opciones de chat, vídeos y directos, la esencia se mantiene.
Algo que ha caracterizado desde el principio a Instagram son los filtros originales que se podían aplicar a las imágenes. Pero con la aparición de los vídeos, llegaron también los filtros para para Instagram stories, donde la creatividad de los usuario no tiene límites. ¿Cómo usan los filtros algunos influencers y famosos para conseguir enganchar a su audiencia? Y, ¿cómo podemos usarlos nosotros con nuestras cuentas personales o de empresa?
Cuando subimos imágenes y stories en Instagram, podemos elegir diferentes filtros. Unos son para mejorar la calidad de la imagen y otros son graciosos, pero la mayoría han sido creados por los usuarios. Si quieres crear tus propios filtros, te explicamos cómo hacerlo.
Tienes que descargar la herramienta Spark AR, que ha sido creada específicamente por Facebook para este fin. Al principio solo unos cuantos usuarios de Instagram podían usarla, pero desde 2019 está al alcance de cualquiera.
También tienes la opción de usarla en tu móvil con la aplicación Spark AR Player, con la que puedes ver el resultado en tu móvil incluso antes de publicar los filtros.
Con ambas versiones de esta herramienta, dispones de guías y tutoriales en inglés en la página para desarrolladores de Facebook y en la propia página de la herramienta. El funcionamiento es muy sencillo y no requiere muchos conocimientos previos para utilizar la herramienta, aunque te costará menos si tienes algo de experiencia en el uso de programas de edición de imagen o vídeo.
SparkAR Studio funciona de manera similar a otros editores de imagen. Funciona mediante capas y ofrece plantillas predefinidas para usar como base para crear tus propios filtros de Instagram stories.
La mayor parte del éxito reside en la capacidad creativa que tengas. Pero en cuanto comiences a dominar esta herramienta, comprobarás que tiene muchas posibilidades y conforme vayas creando más y más filtros, mejor la dominarás.
Una vez hayas creado el filtro y que cumpla los requisitos mínimos de Facebook, tienes que registrarte en la plataforma de creadores. Es sencillo de hacer, basta con conectar tu cuenta de Instagram con Facebook y seguir los pasos que se indican en la página oficial de Spark AR.
Necesitarás el archivo, un nombre para el filtro y una descripción, además de un icono. Después, solo tendrás que esperar unas 24 horas como mínimo, aunque el proceso puede durar hasta una semana.
Si lo necesitas, puedes hacer uso de los ejemplos de filtros que ofrece Facebook en la web oficial de Spark AR. Además, ofrecen vídeos con stories muy originales de otros creadores, de donde seguro obtendrás muchas ideas para mejorar tu creatividad.