WordPress está de moda, mucha gente lo usa y recomienda por sus ventajas. Pero para neófitos en el tema, hay una cuestión que suele causar confusión: hay dos conceptos relacionados pero que son muy distintos. La pregunta que confunde a tantas personas es: ¿qué diferencias hay entre WordPress y WordPress.org?
La primera vez que se habló de WordPress fue, sin duda, de su versión “.org” ya que fue la marca que dio origen a la otra. Para entenderlo fácilmente, WordPress.org es un sofware libre y gratis que cualquiera puede descargar e instalar en un servidor web. Sirve para gestionar el contenido de un sitio web y es muy versátil porque admite infinidad de modificaciones.
Existen cientos y miles de plantillas (o themes) para adaptar un sitio web hecho con WordPress.org. Con estas plantillas se puede configurar el front-end o la parte visible de la web de maneras muy sencillas. También hay otras que contienen muchas funcionalidades que se aplican al back-end y permiten crear portales web complejos.
WordPress.com es la causante de la confusión que tienen algunas personas cuando empiezan a conocer el sector del diseño web o del marketing. WordPress.com es un servicio online, es decir un sitio donde cualquiera se puede registrar para crear un blog o web. Tiene una versión gratuita en la que te prestan un subdominio, de tal forma que no necesitas invertir en hosting ni en dominio.
Claro está, si usas su versión gratuita, tendrás muchas limitaciones. Si quieres un dominio personalizado o acceso a más funciones, tendrás que pagar por el servicio.
Descubre mucho más en nuestras formaciones ⬇️
Sí, es cierto, tienen algo en común. Ambos “productos” tienen el mismo nombre, de ahí que haya confusión con tanta frecuencia. Se llaman igual porque uno de los fundadores de WordPress.org creó su propio servicio pasado en ese software, para darlo a conocer y ganar dinero con la venta de servicios premium, facilitando el trabajo a la gente con pocos conocimientos técnicos.
Además de la diferencia comentada antes, WordPress.org es software libre, lo que significa que es gratuito y abierto (cualquiera puede usar y modificar el código como quiera). Sin embargo, WordPress.com es un producto creado por una empresa y, por lo tanto, su objetivo es ganar dinero con la venta de servicios que incluyen el software libre de WordPress.com.
WordPress.org se puede personalizar muchísimo gracias a los themes y plugins que amplían mucho sus funcionalidades. Puedes crear tus propios themes, comprarlos, editarlos, etc. Pero con WordPress.com no puedes hacer eso; sólo te dejan usar los que ellos permiten.
En cuanto a publicidad, WordPress.com pone anuncios en tu blog siempre que uses su versión gratuita. Si quieres eliminarlos, puedes hacerlo pagando, nuevamente. Y es no es todo, si quieres monetizar mediante anuncios en tu blog, te pondrán muchos límites y se llevarán un buen pellizco de las ganancias. Con WordPress.org eso no pasa, tú eres el único que decide sobre la publicidad que pones y cómo la monetizas.
Aunque WordPress.org requiere mantenimiento, sin duda, es la mejor opción para crear tu propio blog. Tendrás que adquirir cierto conocimiento básico pero, a la larga, merece la pena.