fbpx

Viajamos al origen junto a Bayer Crop Science

Si te gusta este post te animamos a que lo compartas en redes sociales.

El pasado miércoles 12 de abril participamos en el evento “Viaje al Origen” junto a Bayer Crop Science y su programa internacional #BayerForwardFarming para conocer de cerca las últimas innovaciones en agricultura sostenible.

Bayer es una compañía con más de 120 años de historia en España con competencias en las áreas de salud y agricultura. Su visión es Salud y alimentación para todos y se apoyan en la ciencia para alcanzarla, de ahí que su misión Ciencia para una Vida Mejor impulse en el desarrollo de productos innovadores que contribuyan a encontrar soluciones a algunos de los principales retos de nuestro tiempo.

Según la FAO, la población mundial alcanzará los 9 700 millones de personas en 2050. Esto significa 2 500 millones de personas más y la necesidad de aumentar la producción de alimentos un 60% en una superficie cultivable limitada. Esta población mundial creciente requiere un suministro suficiente de alimentos, por eso las actividades de investigación y desarrollo modernas se centran en proporcionar un suministro confiable de alimentos a la vez que respetuoso con el medio ambiente, y alineadas con los ODS 2 y 3, hambre cero y salud y bienestar.

¿Qué es la Bayer Forward Farming?

La Hacienda Las Cárdenas, situada en Carmona (Sevilla) es la primera finca española que entra a formar parte del programa internacional Bayer Forward Farming, una red integrada por fincas representativas de todo el mundo y cuya finalidad es promover prácticas sostenibles en agricultura a través de la demostración y la colaboración con los propios agricultores.

Y todo ello, con un enfoque integral y realista vinculado con el éxito económico del agricultor con su responsabilidad social y medioambiental.

Viaje al origen con Bayer Crop Science

En este evento celebrado el pasado miércoles 12 de abril descubrimos cómo los cultivos que conocemos y, sobre todo, los alimentos que consumimos son producidos, teniendo en cuenta la biodiversidad, empleando las últimas tecnologías y herramientas digitales.

Como líder agrícola, Bayer tiene la oportunidad de abordar los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la seguridad alimentaria para crear un mejor mañana para nuestro planeta.

Cajas nido

Desde Bayer, con el proyecto Baydiversity, persiguen esta protección de la biodiversidad y también la potencian con un objetivo muy claro: controlar las plagas que atacan a los cultivos de una forma natural.

La idea de colocar cajas nido alrededor de la finca, es favorecer la presencia de aves insectívoras y murciélagos que nos ayudan a controlar estas plagas, lo que reduce la aplicación de productos fitosanitarios en los cultivos.

Olivar

El olivar abarca 2,75 millones de hectáreas en España. Este cultivo está presente en 15 de las 17 comunidades autónomas, pero Andalucía es con diferencia quien más produce.

España es líder mundial en superficie, producción, y comercio exterior gracias a la tradición olivarera de nuestro país. La producción española de aceite de oliva supone el 70% de la producción de la UE y el 45% de la mundial.

Por ello, es importante que las cosechas sean de calidad y que los agricultores puedan proteger sus cultivos de una manera eficaz y lo más sostenible posible.

Para llevar a cabo esta protección es importante actuar durante todo el ciclo del cultivo, pero sobre todo de manera preventiva.

Las apps digitales son una herramienta fundamental para ayudar al agricultor a identificar el momento óptimo de tratamiento.

Cítricos

España, con una superficie de cultivo de cítricos de 300 504 hectáreas y una producción de 6 850 000 toneladas, se configura como el primer país productor de la UE con el 60% y sexto del mundo con el 5%.

En Bayer han desarrollado una estrategia integrada de productos fitosanitarios químicos y biológicos que junto a las herramientas digitales permite combatir las principales plagas que afectan a este cultivo.

La Balsa

Tras el análisis de la balsa de riego de la finca, se detectó que se podrían instalar islas de vegetación en el centro de la balsa, que mejoran la calidad del agua sin tratamientos gracias a las raíces que crecen bajo estas.

Además, estas islas favorecen la anidación, ya que son usadas como refugio natural donde las aves tienen un lugar seguro para instalar sus huevos y poner a salvo de depredadores y, así, incrementar la biodiversidad en la finca.

Agricultura de carbono

Uno de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad es el cambio climático. En Bayer consideran que la agricultura puede ser parte de la solución a estos problemas por eso con la iniciativa Ag4Climate ayudan a los productores a adoptar prácticas climáticamente inteligentes que no sólo reduzcan emisiones, sino que también eliminen carbono de la atmósfera.

En la Hacienda Las Cárdenas realizan prácticas agrícolas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y secuestran el carbono. Además, se reducen al máximo las labores al suelo, se realizan rotaciones de cultivo, cultivos de cobertura y se ajustan las dosis de fertilizantes gracias a herramientas digitales.

Agricultura digital y optimización del agua

Gracias a la digitalización y el desarrollo de herramientas digitales ofrecemos a los agricultores soluciones basadas en datos científicos que apoyan su toma de decisiones diaria.

Facilitan la gestión de datos a nivel finca capturando los datos operacionales directamente de la maquinaria agrícola y suman datos agronómicos mediante imágenes satelitales; todo esto para crear recetas personalizadas para cada parcela y proporcionar un aumento sostenible de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Tanto las prescripciones de siembra y de fertilizantes, como el análisis de rendimiento y los mapas de consumo de agua del cultivo ofrecen una gestión eficiente de los insumos agrícolas y de los recursos naturales protegiendo la producción y asegurando alimentos seguros.

Semillas

La semilla es el origen de la cadena alimentaria.

La producción de semillas es una actividad altamente tecnificada basada en la investigación y desarrollo para la obtención de nuevas variedades vegetales. La obtención vegetal ha demostrado ser uno de los medios más eficientes para incrementar la productividad, reducir el desperdicio, mejorar la calidad y los valores nutricionales, así como dar respuesta a problemas como enfermedades, plagas, escasez de agua u otras limitaciones del entorno.

Desde Bayer ofrecen a agricultores de todo el mundo variedades de semillas que combinan la mejor genética y las características más avanzadas en la industria alimentaria para dar respuesta a las demandas de los agricultores y los consumidores.

Showcooking con la chef Camila Ferraro

Hemos visto el principio de la cadena alimentaria desde la semilla hasta cómo en el cultivo nos preocupamos por lo que pasa en este y en su entorno. Todo este esfuerzo que hace Bayer junto con los agricultores tiene el objetivo de garantizar alimentos seguros, sanos y nutritivos.

Finaliza nuestro “Viaje al Origen” de la mano de la chef Camila Ferraro. Camila Ferraro, 1987, nacida en Sevilla, España. Cocinera y Propietaria del restaurante Sobretablas en Sevilla. Se formó en la escuela de hostelería de Málaga y desarrolló prácticas en diferentes restaurantes de estrella michelín en Andalucía, su carrera profesional la realizó en restaurante importantes de Cataluña, tales como Roca MOO, Moments y el Celler de Can Roca donde conoció a Robert Tetas junto con el que emprendió su restaurante Sobretablas en su ciudad natal.

Desde la apertura del mismo son varios los reconocimientos que han tenido como para el restaurante y su cocina a nivel local, comarcal y nacional como 1 Sol Repsol, Bib gourmand por la guía Michelin y cocinera revelación en Madrid Fusión 2020.

Categories:
1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)