Madrid, 19 de septiembre de 2022 – El Ministerio de Consumo ha presentado el nuevo informe científico de AESAN sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española. Una presentación que ha contado con algunas de las científicas implicadas en dicho informe científico, destinado a emitir nuevas recomendaciones en materia de nutrición, salud y deporte al amparo de las nuevas evidencias científicas. Mario Sánchez Rosagro, CEO de Destakando, ha acudido como invitado por parte de AESAN en su labor de divulgador científico.
Como novedades de este informe se incluyen tanto la vinculación de la dieta con la sostenibilidad como la importancia de la práctica de actividad física diaria como factor preventivo de enfermedades metabólicas. Así lo destacaba Isabel Peña-Rey, directora de AESAN: “El 40% de la población infantil padece sobrepeso en España, por lo que resulta clave trabajar en nuevas recomendaciones dietéticas. La emisión de este informe ha supuesto un esfuerzo enorme, pero necesario en materia de salud pública. Algunas novedades destacadas son la inclusión de técnicas de cocinado y actividad física para mejorar nuestra salud. Además, el informe también hace hincapié en la lucha contra el cambio climático mediante nuestras elecciones alimentarias”.
Seguidamente, el ministro de Consumo Alberto Garzón ha destacado la necesidad de alinearse con las últimas recomendaciones de la OMS. “Nuestra forma de alimentarnos tiene consecuencias evidentes sobre nuestra salud individual, pero también sobre el propio planeta”, ha afirmado el ministro añadiendo que este informe supone una actualización por parte de la comunidad científica de los patrones óptimos de consumo para mejorar la salud y también proteger el entorno natural.
Además, Garzón también puso el foco sobre el cambio climático y su evidente relación con nuestros patrones de consumo actuales: “Veranos tan extraordinariamente cálidos como el vivido tienen una relación directa con nuestra actividad individual y como sociedad. La recomendación de consumir de proximidad es importante, no sólo por razones nutritivas sino por motivos sociales y medioambientales”.
Finalmente, Garzón también ha destacado la clara relación existente entre la capacidad económica de las familias y su salud, donde aquellas con menos recursos tienen mayores problemas para conseguir una dieta saludable. “Debemos ser capaces de trasladar a la población los nuevos avances sobre salud en base a la evidencia científica disponible bajo un paradigma multidisciplinar One Health”, declaró el ministro.
Seguidamente, la doctora en Ciencias de la Actividad Física y la Salud por la Universidad de Bristol, Susana Aznar, destacó algunos de los mensajes más importantes del informe en relación con el deporte y la actividad física:
La presentación del informe también contó con la participación de Ujué Fresán, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona y colaboradora externa en materia de recomendaciones dietéticas para este informe: “Ya no es suficiente con recomendar dietas saludables, sino que también deben ser sostenibles”. Por último, la doctora Esther López, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora del informe resumió los principales puntos en materia de nutrición y dietética por grupos de alimentos, con las siguientes recomendaciones aproximadas de consumo:
En este enlace se puede consultar el informe completo: “Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española”.