fbpx

5 trucos para triunfar en redes sociales

Si te gusta este post te animamos a que lo compartas en redes sociales.

¿Cuándo publico, por la mañana, por la tarde o por la noche? ¿Tendré más repercusión a las 12:00 que a las 16:00 de la tarde? No te preocupes, estas son preguntas comunes que todos nos hacemos cuando creamos un perfil en redes sociales y queremos darnos a conocer.

Según el Estudio Anual de Redes Sociales de España en 2018, la franja horaria de mayor actividad entre los usuarios es de 20:30 a 00:30, siendo acentuado su uso en dispositivos móviles.

Sin embargo hay que dejar clara una cosa: cada audiencia es un mundo. No se pueden extrapolar las conclusiones que sacamos de una marca a otra con facilidad. Parámetros como el sexo, gustos o intereses, incluso la edad del público objetivo juegan un papel fundamental y van a influir notablemente en los horarios óptimos de publicación.

¡Pero no te preocupes! Existen algunos trucos que nos pueden ayudar a identificar la forma adecuada de llegar a un mayor público para conseguir más alcance en redes sociales.

A continuación, vamos a comentar algunos puntos clave que pueden ayudarte a establecer tus horarios de publicación óptimos.

Estudia a tu audiencia

Observar cómo se comporta tu audiencia según el horario de publicación es de las mejores cosas que puedes hacer en analítica y monitorización de redes sociales.

Prueba a programar una semana tus publicaciones a las 12:00 de la mañana, por ejemplo. La siguiente a las 18:00, y después a las 20:00. Incluso varía el horario dentro de una misma semana. En definitiva, haz tus propias pruebas y compara resultados. Siempre será la mejor forma de sacar conclusiones. Recuerda que tu audiencia es única, sólo tuya y de nadie más.

Programa tus publicaciones

Gracias al avance de las nuevas tecnologías podemos utilizar muchas herramientas a nuestro favor que nos permiten programar nuestras publicaciones con días e incluso semanas de antelación.

De esta forma ahorrarás mucho tiempo, y además conseguirás que tus publicaciones lleguen a la hora adecuada a tu audiencia. Mediante la programación y monitorización te será mucho más sencillo encontrar tu horario óptimo, aquel en el cual consigues la mayor tasa de interacciones, me gustas, RT y compartidos. Algunas herramientas que puedes utilizar para programar tus redes sociales y que te recomendamos son Hootsuite, Postcron o Metricool.

Dale a tus seguidores lo que quieren.

Ya lo hemos dicho, cada audiencia es un mundo. Si llevas mucho tiempo publicando y no consigues los resultados que esperas, probablemente estás generando un contenido que no interesa a tu público objetivo. Por eso no avanzas. Necesitas crear contenido interesante y que sea visualmente atractivo, sobre todo si la visibilidad de tu marca depende de la imagen de productos físicos. No trabajes Instagram con fotos feas y mal iluminadas.

Registra todos los datos. Apúntalo todo.

Uno de los errores más comunes es no hacer un seguimiento de tus resultados en redes sociales. Anota estadísticas. Hazte una plantilla en Excel y apunta tus resultados e interacciones. Lo que no se analiza no se puede mejorar. Es una premisa básica en la gestión de redes sociales.

Para esta ardua tarea también existen diferentes herramientas que te permitirán rastrear y analizar todos los datos e interacciones con tu audiencia. Una vez más, recomendamos Metricool como la herramienta estrella en este aspecto, ya que te permite descargar informes mensuales 100% personalizados para tus clientes donde no solo puedes incluir los resultados en redes sociales, sino también la analítica relativa a otras herramientas de marketing online como Google Ads, Google My Business y las visitas en el sitio web propio, entre muchas otras.

Utiliza los hashtags.

Uno de los errores más comunes en redes sociales, sobre todo en Twitter e Instagram, es no utilizar correctamente los hashtags. Esta herramienta es vital para dar a conocer tus contenidos al público y clasificarlos en base a ciertas temáticas o localizaciones concretas.

No desaproveches los hashtags, intenta utilizar unos 8-10 hashtags en cada publicación, siempre relacionados con tu contenido. Tampoco te vuelvas loco poniendo hashtags a diestro y siniestro que no tengan ninguna relación con lo que quieres transmitir, puesto que eso hará que tu contenido no se posicione correctamente.

Evoluciona y adáptate.

Una de las claves para triunfar en redes sociales es analizar el entorno digital y saber adaptarte a los nuevos cambios. Si no te adaptas a la corriente, date por perdido. Modifica tu contenido si no consigues los resultados esperados. Cambia el diseño, el lenguaje de las publicaciones hasta dar con la tecla adecuada. Lo notarás en los comentarios e interacciones.

Una vez más, es conveniente analizar detalladamente cualquier problema así como medidas correctivas en tu estrategia de marketing online. No vayas dando bandazos a lo loco, piensa muy bien cada paso que des.

 

Categories:
1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)